Por: Jacobo Gómez Villegas
Director operativo Flapx
Tener la posibilidad de viajar a Estados Unidos es un deseo o necesidad para muchas personas. Sin importar que el propósito sea hacer turismo, visitar familiares, asistir a ferias comerciales, participar en eventos, ir a conferencias o, incluso, tomar un vuelo que hace escala en Estados Unidos, es necesario dar un paso crucial: solicitar una visa americana. Y la visa de turismo B1-B2 cumple con todos los propósitos mencionados anteriormente.
Este proceso puede ser estresante y enredado para la mayoría de los solicitantes, sumando, además, que la solicitud de visa americana no está centralizado en una sola plataforma sino en varias.
¿Por dónde empiezo?; ¿cómo se piden las citas?; y el formulario, ¿cómo lo diligencio? Mi primo está indocumentado en Estados Unidos, ¿cómo afecta esto a mi solicitud?; y la entrevista, ¿cómo y qué debo responder a las preguntas? Estoy renovando mi visa, ¿tengo que presentarme presencialmente? He entrado varias veces a Estados Unidos, pero no encuentro los sellos para poner las fechas precisas de mis salidas y entradas del país, ¿dónde las encuentro? ¿Esto afecta mi solicitud de renovación? Las preguntas siguen y siguen… Puede ser abrumador.
En este artículo queremos explicarte a grandes rasgos las etapas que se deben cumplir para solicitar una visa de turismo para Estados Unidos por primera vez o para solicitar la renovación de ésta.
- ¿Cumples el perfil para solicitar una visa para Estados Unidos?
El primer paso, y tal vez uno de los más importantes, es comprender las fortalezas y debilidades que tiene tu perfil actual para ser elegible para una visa americana. Proyectar tu elegibilidad va mucho más allá de los documentos necesarios que debes presentar o de los lazos que crees que te atan a tu país.
En más de 10 años de experiencia, Flapx ha asesorado y perfilado a todo tipo de personas para este proceso. Un ejemplo común es una persona casada y con hijos que tiene estabilidad laboral de varios años en la misma empresa y unos ingresos por encima de la media. Este perfil no necesariamente cumple criterios de elegibilidad. Pueden existir factores externos que afectarían su perfil ante el Consulado Americano, como el perfil de su círculo familiar cercano o los patrones migratorios de sus familiares en su país de origen y en Estados Unidos. En el lado opuesto, una persona soltera, sin hijos y que no cuenta con ingresos muy altos, no necesariamente podrá tener un resultado negativo en su solicitud. Este perfil puede tener factores familiares o sociales que le generen lazos mucho más fuertes que un gran empleo o un núcleo familiar con hijos y cónyuge.
Es por esto por lo que una asesoría de un consultor experto cobra relevancia: este experto ayuda a visibilizar las fortalezas del perfil y a identificar las debilidades que pueden afectar potencialmente el factor de elegibilidad, a su vez que el asesor experto tiene el conocimiento y experiencia necesarios para emitir recomendaciones que transformen esas debilidades en fortalezas o que permitan desarrollar otras características adicionales en el perfil para mitigar hechos que están por fuera del control del solicitante. Todo, bajo una mirada honesta y transparente.
- Formulario DS-160
El formulario DS-160 se debe diligenciar con información real. Sin embargo, además de ser un formulario que tiene todas sus preguntas en inglés, existen preguntas en éste que pueden llegar a ser confusas o ambiguas para un solicitante, añadiendo otra capa de dificultad al proceso: tengo familiares en Estados Unidos, ¿debo declararlos a todos? La empresa para la que trabajaba en mi empleo anterior cerró, ¿qué pongo en la sección de información de mi empleo anterior? No tengo a nadie en Estados Unidos, pero el formulario me exige poner una persona de contacto, ¿qué debo escribir en esos campos? ¿El formulario de se hace en español o en inglés?
El formulario DS-160 es la radiografía del perfil del solicitante, es su hoja de vida y la carta de presentación ante la Embajada de Estados Unidos. Debe diligenciarse en detalle y con información precisa. No puede presentar ambigüedades y debe ser tan claro que cualquier persona que lo lea pueda entender a profundidad quién es el solicitante, sus antecedentes y su propósito de viaje a Estados Unidos.
- Pagar la visa y programar las citas en el consulado americano
Este paso, que es el más sencillo de todos, consta de pagar la tarifa del fee consular de $185 USD y programar las citas en el consulado. Sin embargo, la plataforma de las citas varía de país en país. Por ejemplo, la plataforma para las citas de la Embajada Americana en Colombia es completamente diferente a la plataforma de la sección consular americana en Australia. Por lo que es importante tener claridad con respecto a esto y ser cuidadoso con elegir la plataforma correcta con base desde el país donde te presentes.
- Preparación para la entrevista consular
En términos generales, este es el momento que genera más ansiedad y preguntas por parte de los solicitantes de la visa. La entrevista es crucial y es el momento que define el resultado final del proceso.
Comprender cómo analiza un oficial consular una solicitud de visa americana, qué factores tiene en cuenta, dimensionar los criterios de riesgo migratorio que pueden detonar alertas en el perfil del solicitante, cómo responder a las preguntas que te hacen y qué esperar de ese momento; son temas fundamentales para poder tener una entrevista consular con mayores probabilidades de éxito.
Entonces, ¿cómo hacer para que me aprueben la visa?
Solicitar una visa de turismo para Estados Unidos es un proceso que representa una inversión de dinero y tiempo. Prepararte para cada etapa del proceso puede generar grandes diferencias frente a un solicitante que realiza esta solicitud de manera intuitiva.
Nuestro equipo de expertos de Flapx te acompaña en todo el proceso de manera personalizada, dedicando el tiempo y entregando el conocimiento de más de 10 años de experiencia para que tu solicitud tenga una mayor probabilidad de éxito. Ni nosotros ni ninguna agencia puede garantizar el resultado de tu solicitud, pero el estar bien asesorado y preparado puede hacer la diferencia en el resultado final.
¡Estaremos felices de poder acompañarte en todo tu proceso de solicitud de visa americana de turismo!