Por: Carolina Ospina Giraldo
Directora Comercial Flapx
La historia de los programas Au Pair: una experiencia de intercambio cultural
Los programas de Au Pair son programas diseñados para ofrecer a jóvenes la oportunidad de vivir una experiencia de inmersión cultural y trabajar en el exterior mientras cuidan los niños de una familia anfitriona en el país de destino. Las raíces e inicios de estos programas tienen una historia fascinante que pocos conocen y que se remonta a la Europa del siglo XVIII.
¿Dónde nació el programa Au Pair?
El concepto del intercambio cultural entre una joven de un país y una familia anfitriona de un país distinto tiene sus origines en la Suiza de los años 1700’s (siglo XVIII).
En aquella época, las familias suizas de clase alta acostumbraban a enviar a sus hijas a vivir con una familia fuera de la región donde se hablara un idioma diferente, con el objetivo de que las jóvenes aprendieran un nuevo idioma y generaran experiencias multiculturales mientras cuidaban los niños de la familia anfitriona.
Más tarde, en los años 1800’s (siglo XIX), esta costumbre se extendió hasta Francia. Fue en este país donde se acuñó la expresión Au Pair, que significa “a la par” o “igual”.
Esta vez, eran jóvenes provenientes de Inglaterra que llegaban a casas de familias francesas para enseñar inglés a los niños de estas familias, mientras ellas (las Au Pair) aprendían a hablar francés y conocían sobre etiqueta francesa.
Finalmente, años después de la Segunda Guerra Mundial, gobiernos de países como Estados Unidos, Francia, Alemania, Holanda y China oficializaron sus programas Au Pair dentro de sus estrategias diplomáticos con el fin de generar oportunidades de intercambio cultural mutuo entre participantes de todas partes del mundo y la cultura de su propio país; permitiendo generar lazos entre naciones y culturas.
Al ser programas apoyados y vigilados por los gobiernos de los países, permite que se cumplan todas las garantías de seguridad y transparencia tanto para las Au Pair como para las familias anfitrionas, antes, durante y después del programa.
El significado de la expresión Au Pair (“a la par” o “igual”) hace sentido con los programas de este tipo de intercambio, porque la relación que la participante genera con la familia anfitriona es en términos de igualdad y reciprocidad: de manera temporal la Au Pair es acogida por la familia anfitriona y se convierte en una integrante más del núcleo familiar.
¿Por qué existen los programas Au Pair?
El alma y propósito fundamental de los programas Au Pair es el intercambio cultural a través de una inmersión profunda de una participante del programa en la cultura, costumbres, estilos de vida e idioma de un país en particular.
Es una relación de mutuo acuerdo, en la que las Au Pair ayudan y apoyan con el cuidado de los niños y algunas tareas ligeras del hogar (principalmente relacionada con los hijos de la familia); a cambio, la familia brinda hospedaje, alimentación y remuneración económica semanal.
La experiencia de ser Au Pair no sólo beneficia a las participantes, quienes ganan habilidades valiosas desde el ser y perspectivas globales, sino también a las familias anfitrionas. Los niños de las familias tienen la oportunidad de aprender desde una edad temprana sobre culturas diferentes a las de su país, permitiendo que amplíen sus horizontes fomentando la tolerancia y entendimiento de diferentes culturas y formas de leer el mundo.
Mi experiencia Au Pair
¿Qué estás esperando para convertirte en Au Pair?
En un mundo cada vez más globalizado y con oportunidades esperando por ser aprovechadas, los programas Au Pair abren la puerta al entendimiento y empatía intercultural. Si estás buscando una oportunidad para ampliar tus horizontes, potencializar tu crecimiento personal e impulsar tu desarrollo profesional a futuro, convertirte en Au Pair con Flapx es el puente que te permitirá vivir experiencias transformadoras mientras amplías tu visión del mundo.